Los monitores a medida del tiempo an evolucionado cada vez mas de forma notoria.

Los monitores MDA"Monochrome Display Adapter" surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM.
Estos monitores solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.
Se caracterisaban:
-Resoluicion 172*350 pixeles
-Soporte de texto monocromatico
-La tarjeta grafica cuenta con una meoria de video de 4kb
- Soportaban subrayado,negrita,cursiva,normal.

Se caracterisaban:
-Resolucion 160*200,320*200,640*200 pixeles
-soporte grafico a color.
-Diseñado principalmente para juegos de computadoras.
-La tarjeta grafica contenia 16kb de memoria de video..
En 1984 surgio el monitor EGA “Enhanced Graphics Adapter”, fue un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos.Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.
Se caracterisaban:
-Resolucion 640*350 pixeles.
-soporte para 16 colores.
-La tarjeta grafica estandar EGA traian 64kb de memoria de video.
Monitores CRT
El monitor CRT, también llamado pantalla de rayos catódicos ó pantalla catódica, es la primer tecnología desarrollada para los primeros televisores blanco y negro, durante el año de 1923; mientras que la televisión a color la desarrolla y patenta el mexicano Ing. Jorge González Camarena en 1940. Los monitores CRT utilizados en las computadoras, inicialmente solo permitían la visualización de imágenes monocrómáticas, esto es, combinando el color negro con blanco, verde ó ámbar; posteriormente se introducen los monitores a color. Las siglas CRT significan ("Catodic Ray Tube") ó tubo de rayos catódicos. El monitor CRT es un dispositivo que permite la visualización de imágenes procedentes de la computadora, por medio del puerto de video hasta los circuitos del monitor. Una vez procesada la información procedente de la computadora, los gráficos son creados por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color.
Se caracterisaban:
-El monitor CRT tiene la necesidad de estar actualizando la información en pantalla de manera muy rápida (del orden de varias veces por segundo), porque cada píxel solamente puede permanecer iluminado un corto tiempo, de caso contrario, el usuario no tendría la sensación de imágenes estables en la pantalla y se fatigaría mucho el ojo.
-Los monitores CRT pueden tener una frecuencia desde 56 Hz hasta 120 Hz.
- Control digital ó analógico: es analógico si para encender es necesario un botón rígido que cambia de posición al ser oprimido y los controles de la pantalla utilizan un resistor mecánico . -Será digital si solamente cuenta con botones para controlar el ajuste de la pantalla y estos al ser oprimidos regresan a su Control digital ó analógico
-Por tener un exelente calidad de imagen(Definicio,contraste,luminosidad)-Resolucion de alta calidad
-Policromáticos: varios colores
Partes que Componen un Monitor CRT:
1.- Pantalla de vidrio curvo: muestra las imágenes al usuario.
2.- Controles de pantalla: manejan el tamaño de la imagen, posición, brillo, etc.
3.- Botón de encendido: permite prender y apagar el monitor.
4.- Cubiertas plásticas (Carcasas): protegen los circuitos del equipo y le dan estética.
5.- Conector para alimentación: suministra la alimentación desde el enchufe de corriente.
6.- Conector y cable para datos: reciben la señal desde el puerto de video de la computadora.
7.- Soporte: da estabilidad y permite colocar en diversas posiciones el monitor.
Conector:
Cuenta con un conector de 3 patas para la alimentación eléctrica, mientras que para los datos tiene un conector VGA de 15 pines.


En 1987 surgieron lo VGA "Video Graphics Array"que tambien fueron lanzados por IBM
A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones
Secaracterizan:
-Resolucion de 720*400 ìxeles em ,modo texto.
-Soporte de 640*480 pixeles en modo grafico de 16 colores.
-Soportem de 320*200 pixeles en modo grafico con 256 colores.
-Las tarjetas graficas VGA estandares incorporaban 256kb de memoria de video.

Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.
Se caracterizan:
-Resolucion de 800*600,1024*768 pixeles.
-Para este modelo de monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas graficas como:ATI,GeoForce,NVIDIA,entre otras.
Monitores LCD
Una pantalla de cristal líquido o LCD es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energia electrica.
Como indica el nombre, las pantallas de LCD están formadas por un material denominado cristal líquido. Las moléculas de ese material son distribuidas entre dos láminas transparentes polarizadas. Esa polarización es orientada de manera diferente en las dos láminas, de forma que se formen ejes polarizadores perpendiculares, como si formaran un ángulo de 90º. A groso modo, es como si una lámina recibiera polarización horizontal y la otra polarización vertical.
Las moléculas de cristal líquido son capaces de orientar la luz. Cuando una imagen es mostrada en un monitor LCD, elementos eléctricos presentes en las láminas generan campos magnéticos que inducen al cristal líquido a "guiar" la luz que entra de la fuente luminosa para formar el contenido visual. Sin embargo, una tensión diferente puede ser aplicada, haciendo que las moléculas de cristal líquido se alteren de manera que impidan el pasaje de la luz.
En la pantallas monocromáticas (comunes en relojes, calculadoras, etc.), las moléculas asumen dos estados: transparentes (la luz pasa) y opaco (la luz no pasa). Para pantallas que muestran colores, diferentes tensiones y filtros que trabajan sobre la luz blanca son aplicados a las moléculas.
La luz del dispositivo, por su parte, puede provenir de focos especiales (generalmente fluorescentes) o de leds. Es válido recordar que, en el caso de dispositivos LCD con bombilla, éstas tienen una duración determinada. En el mercado, es posible encontrar monitores LCD cuyas bombillas duran 20 mil horas, 30 mil y hasta 50 mil horas.
Cada píxel de un LCD típicamente consiste de una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparentes, y dos filtros de polarización, los ejes de transmisión de cada uno que están perpendiculares entre sí. Sin cristal líquido entre el filtro polarizante, la luz que pasa por el primer filtro sería bloqueada por el segundo polarizador.
Son incluidas en ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.estas pantallas se fundamenta en sustancias que comparten las propiedades de sólidos y líquidos a la vez.
La tecnología LCD en el mercado, es posible encontrarla en dispositivos portátiles (como consolas de video, teléfonos celulares, calculadoras, cámaras digitales y handhelds) cuya pantalla es LCD. Además de eso, vale acordarse que las notebooks utilizan esta tecnología hace años.
Tipos de LCD
La tecnología LCD puede dividirse en diversos tipos. A continuación citaremos tres:
TN (Twisted Nematic): es un tipo encontrado en los monitores LCD más baratos. En ese tipo, las moléculas de cristal líquido trabajan en ángulos de 90º. Los monitores que usan TN pueden tener una exhibición de imagen desmejorada en animaciones muy rápidas.
STN (Super Twisted Nematic): es una evolución del standard TN, capaz de trabajar con imágenes que cambian de estado rápidamente. Además de eso, sus moléculas tienen movimientos mejorados, haciendo que el usuario consiga ver la imagen del monitor satisfactoriamente en ángulos muchas veces superiores a 160º.
GH (Guest Host): el GH es una especie de pigmento contenido en el cristal líquido que absorbe la luz. Ese proceso ocurre de acuerdo al nivel del campo eléctrico aplicado. Con esto, es posible trabajar con varios colores.
Se caracterizan:
-Son libianas y su tamaño es mucho mas pequeño que sus antesesoras.-Consumen menos energia.
-Manejan resoluiciones de alta resolucion como 1280*720 y hasta1920*1080.
-Contienen mercurio.

Se caracterizan:
-Manejan altas resoluciones como 1280*1024 hasta 1920*1080
-Exelente brillo
-Amplio angulo de vision.
-No contienen mercurio.
Pantallas LED
Las pantallas LED: "Ligth emitting Diode" Son como las pantallas LCD pero en vez de utilizar florecentes utilizan retro iluminación por LED.Usan sistemas de retroiluminación , una tecnología que ofrece ventajas sobre la tecnología de iluminación convencional por lámparas fluorescentes de cátodos fríos evitando de ese modo la contaminación que provoca y las emisiones de CO2. Además disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por debajo del 50% respecto a los LCD.
Están compuestas de paneles o módulos de ledes (diodos emisores de luz) monocromáticos o policromáticos, formados a su vez por ledes RGB (los colores primarios de la luz) u otras configuraciones. Dichos módulos en conjunto forman píxeles, lo que permite formar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.
También aporta ventajas visuales con mayor uniformidad del brillo y de intensidad, alcanza su punto máximo de brillo mucho antes que otras pantallas. Aumento del contraste dinámico, manejo más depurado de la luz por zonas y procesamiento del color, con negros y blancos de mayor intensidad, y grises profundos, todo ello resulta en imágenes vibrantes y fluidas.
Aparte de ser utilizadas en monitores y /o televisores la tecnologia LED tambien se utiliza en:
-Indicadores Numericos
-Indicadores de turno
-Contadores numericos
-Marcadores Deportivos
-Unilineas
-Relojes y/o cronometros.
Se caracterizan:
HD O Full HD
3D
Se trata de dos formatos con resoluciones distintas.
El sistema HD ofrece 1.280 pixeles por 1.080 líneas entrelazadas.
El sistema Full HD ofrece una resolución de pantalla de 1.920 pixeles por 1.080 líneas progresivas, mostradas simultáneamente. En definitiva, una imagen de mayor calidad.
Esta tecnología se basa en el funcionamiento natural de nuestros ojos. Estos están separados 6.5 cm de media por lo que cada uno ve una imagen diferente. La televisión en 3D recrea este proceso y envía imágenes ligeramente distintas para cada ojo. Unas gafas adecuadas filtran estas dos imágenes para dirigirlas al ojo correcto.
Gorilla Glass
Gorilla Glass es un material sintético transparente1 fabricado por Corning In e introducido al mercado en 2008. Es una lámina transparente delgada de alta resistencia fabricada a partir de una combinación álcali-aluminosilicato y que se usa como una cubierta de gran resistencia a fracturas y arañazos en dispositivos manuales con pantalla táctil.2 Este material fue creado a partir del conocimiento obtenido del diseño y fabricación de un producto anterior denominado Chemcordesarrollado en 1962, pero con distintos componentes y formulación.
Basado en investigaciones y desarrollos en la década de 1960 y lanzado en 2007, hacia 2010 Gorilla Glass habia sido usado en aproximadamente 20 por ciento de los dispositivos móviles a nivel mundial, alrededor de 200 millones de unidades.
A mediados de 2012 apareció una versión nueva y mejorada llamada Gorilla Glass 2, permitiendo reducir hasta un 20% el espesor del vidrio manteniendo la misma resistencia. Posteriormente, en el CES 2013, Corning presentó Gorilla Glass 3 incluyendo la tecnología NDR (Native Damage Resistance) con la que aseguran una resistencia hasta 3 veces superior ante rayaduras que Gorilla Glass 2.
Tipos de conectores
Los tipos de conectores de video varian segun el tipo de señal.algunos de los conectores mas conocidos son:
Video compuesto

El conector macho tiene un polo en el centro (+), rodeado de un pequeño anillo metálico (–) (a veces con ranuras), que sobresale. El conector hembra tiene como polo central un agujero cubierto por otro aro de metal, más pequeño que el del macho para que este se sujete sin problemas. Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte intermedia de plástico que hace de aislante electrico.

S-Video

Existen estándares DIN para una gran cantidad de diferentes conectores, por lo tanto el término "conector DIN" por si sólo es ligeramente ambiguo ya que no identifica a un conector particular a menos que se le añada un número de documento que ilustre del tipo de conector en particular (por ejemplo "conector DIN 41524").
MDA"Monochrome display adapter",
D-sub: D-subminiature:Los conectores D-subminiatura fueron inventados por ITT Cannon. se utilizan generalmente para conectar ordenadores con distintos periféricos. Aunque cuando se crearon eran realmente pequeños.

VGA
Video graphics array:es el que se usaba, y se sigue usando, para conectar el PC al monitor analogicamente. Aunque son conocidos como VGA.realmente los conectores actuales no trabajan bajo el estándar VGA, que permite mostrar hasta un máximo de 256 colores de una paleta de 262.144 colores, con una resolucion máxima de 720×480 y un refresco máximo de 70Hz, sino SVGA (Super Video Graphics Array), que permite unas resoluciones y paletas de colores muchísimo mayores, tal y como estamos acostumbrados.

DVI
Con el conector DVI esto ya se hace de otra manera porque es capaz de transmitir los datos de forma digital. Así que cada bit es el encargado de darle la información a cada pixel de nuestro TFT. No hace falta decir que para que nuestra pantalla tenga su máxima calidad debemos usarla en su resolución nativa, eso es, la resolución en la que cada pixel de salida corresponde con su pixel en pantalla. Además, el DVI está libre de los ruidos y distorsiones inherentes en las señales analógicas.

Los tipos de DVI existentes son tres:
DVI-D transmite sólo digital.
DVI-A transmite sólo analógica.
DVI-I transmite tanto señal digital como analógica.
DVI-A transmite sólo analógica.
DVI-I transmite tanto señal digital como analógica.
A su vez, los tipos DVI-D y DVI-I pueden ser duales (DL o Dual Link), es decir, que pueden admitir dos enlaces.
HDMI
(High Definition Multimedia Interface):es el tipo de conector más usado actualmente y, claro está, el más nuevo. La principal diferencia con los demás tipos y en particular con el DVI es que a parte de transmitir la señal de video digital también es capaz de transmitir el audio. Y ambos sin comprimir.

Existen tres tipos de conectores HDMI:
HDMI 1.0 (Diciembre 2002).
Cable único de conexión digital audio/video con bitrate máximo de 4.9 Gbit/s. Soporte hasta 165Mpixels/s en modo video (1080p60 Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
Cable único de conexión digital audio/video con bitrate máximo de 4.9 Gbit/s. Soporte hasta 165Mpixels/s en modo video (1080p60 Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
HDMI 1.2 (Agosto 2005).
Se añade en esta especificación soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD’s, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para conectores de PC.
Se añade en esta especificación soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD’s, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para conectores de PC.
HDMI 1.3 (Junio 2006).
Se incremente el ancho de banda a 340 MHz (10.2 Gbit/s) y se añade soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD. TrueHD y DTS-HD son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc. Esta especificación dispone también de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.
Se incremente el ancho de banda a 340 MHz (10.2 Gbit/s) y se añade soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD. TrueHD y DTS-HD son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc. Esta especificación dispone también de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario